“El objetivo no es enseñar los números de la manera que
la escuela tradicional lo hizo de uno en uno y
proponiendo la escritura de los mismos en forma de
caligrafía, haciendo hincapié en el trazo. Se trata de
proponer situaciones didácticas donde se utilice el
número en diferentes contextos: para contar, para
saber cuántos objetos hay, para comparar colecciones,
para construir una colección compuesta por una
determinada cantidad de objetos, buscándolos e
interpretándolos en objetos de uso social (numeración
de las casas, calendarios, envases, el número del
ascensor, otros); tratando de comprender la función que
ellos cumplen”
“El hecho de contar en forma correcta no es siempre
garantía de correspondencias cuantitativas. La acción de
contar implica algo más que el recitado de la serie
numérica; involucra, también un procedimiento de
correspondencia término a término entre el conjunto de
los números y de los objetos que se deben contar;
ejemplo: María, niña de cuatro años, agrupa varios
objetos (tazas plásticas) y luego realiza el conteo,
señalando con el dedo cada uno de los objetos,
correspondiendo con el número que va diciendo.
La serie de los números naturales la construye el/la
niño/a poco a poco, creando y coordinando relaciones de
correspondencia, de ordenación, de cuantificación, de
numeración, de relación número-cantidad y
cifra- cantidad.
Podemos decir que el niño o la niña construye el
concepto de número natural a partir de los
conocimientos previos que proporciona el medio en que
vive y coordinando las actividades sistemáticas de
aprendizaje que le brinda el contexto educativo.”
EDUCACIÓN INICIAL
PROCESOS MATEMÁTICOS
MED Febrero/2005
la escuela tradicional lo hizo de uno en uno y
proponiendo la escritura de los mismos en forma de
caligrafía, haciendo hincapié en el trazo. Se trata de
proponer situaciones didácticas donde se utilice el
número en diferentes contextos: para contar, para
saber cuántos objetos hay, para comparar colecciones,
para construir una colección compuesta por una
determinada cantidad de objetos, buscándolos e
interpretándolos en objetos de uso social (numeración
de las casas, calendarios, envases, el número del
ascensor, otros); tratando de comprender la función que
ellos cumplen”
“El hecho de contar en forma correcta no es siempre
garantía de correspondencias cuantitativas. La acción de
contar implica algo más que el recitado de la serie
numérica; involucra, también un procedimiento de
correspondencia término a término entre el conjunto de
los números y de los objetos que se deben contar;
ejemplo: María, niña de cuatro años, agrupa varios
objetos (tazas plásticas) y luego realiza el conteo,
señalando con el dedo cada uno de los objetos,
correspondiendo con el número que va diciendo.
La serie de los números naturales la construye el/la
niño/a poco a poco, creando y coordinando relaciones de
correspondencia, de ordenación, de cuantificación, de
numeración, de relación número-cantidad y
cifra- cantidad.
Podemos decir que el niño o la niña construye el
concepto de número natural a partir de los
conocimientos previos que proporciona el medio en que
vive y coordinando las actividades sistemáticas de
aprendizaje que le brinda el contexto educativo.”
EDUCACIÓN INICIAL
PROCESOS MATEMÁTICOS
MED Febrero/2005
"Puedes bajar el módulo de procesos matemáticos que se encuentra en archivo al final de la página caja negra BOX "