El amor de DIOS es como el mar:Puedes ver su inicio pero no su final.

viernes, octubre 17, 2008

PROYECTO DIDACTICO COMO SE HACE LA AREPA


Realizado el Diagnóstico, la docente suguiere algunos temas segun el interes de los niños y niñas, en conjunto con ellos escogen un nombre para el proyecto.
Luego la docente interactúa con ellos para conocer que saben sobre el tema, por ejemplo: ¿que se necesita para hacer las arepas? ¿ como se hace la harina? ¿que quieren saber sobre la arepa? entre otras preguntas.
Seleciona los objetivos, los aprendizajes esperados, estrategias , recursos y organiza el ambiente.
Durante toda la Jornada Diaria en los difrentes periodos y espacios se comienza a ejecutar diversas actividades, que van a permitir obsevar para la evaluación del desarrollo y aprendizaje del niño/a
El lapso de duración del proyecto es variable y se recomienda hacerlo con los niños(as) en edad preescolar.
En este ejemplo los niños (as) comenzaron con el proceso de germinación de la semilla de maiz, cuidado de las plantas, luego llevaron mazorca, (jojoto) la desgranaron, y la molieron,y amasaron en este momento se les hablo del cuidado con los utensilios de cocina,el aseo que se deben tener, y sobre el molino.
Luego se le mostro la harina y con esta comenzaron a mezclar agua, sal, unos niños comentaron que su mamá le coloca aceite para que no se pegue en las manos, otros que le colocan mantequilla, o queso.
Cada niño(as) amaso un poco de harina e hizo su arepa, unas grandes otras gorditas, otras sin forma. Esto permitio realizar comparación, conocer textura, cambio fisico de los materiales, sabor.
Como tambien que con la harina se puede hacer empanadas ,arepitas dulces, si se le agrega otros ingredientes, y que la arepa se pueden hacer fritas, horneadas o sancochadas.
Se les hablo que la arepa forma parte de la comida tipica del estado lara y que se puede acompañar con diferentes aliementos, sobre la importancia de estar bien alimentados y comer a las horas indicadas.

martes, septiembre 30, 2008

Proyecto Conociendo Nuestro Nombres



Mi nombre es…

Norma

Es importante para el niño y la niña conocer su verdadero nombre, como se pronuncia, como se escribe, saber que motivó a su mamá o papá a escogerlo, y hasta saber que significa.

Es recomendable que desde el momento de sus gestación se dirijan al bebe, llamándolos por su nombre y no emplear apodos o sobre nombres, algunos padres y miembros de la familia acostumbran emplear apodos como el negro, la catira, la beba, la china, la flaca… entre otros, y ocurre en muchos casos que cuando el niño(a) ingresa al preescolar, no atienden cuando sus maestras les llaman por su nombre (el que aparece registrado en su partida de nacimiento) porque no están familiarizado con este.

En otros casos existen nombres que ni el mismo representante sabe como se escribe ni pronuncia y por ello es mas fácil llamarlo por algún apodo, ocurre también con el niño(a) cuando comienza el proceso de la escritura que generalmente se comienza escribiendo su nombre, y al no saber ni como se pronuncia por ende es un poco difícil aprender a escribirlos.

Los padres al momento de registrar a su hijos(as) deben tener presente que ese nombre será lo que va identificarlo por toda la vida, y puede repercutir en su personalidad.

Es muy agradable escuchar cuando te llaman por tu nombre, y sentirse a gusto al escucharlo, y pronunciarlo.

Por ello en el preescolar se hacen juegos, canciones para que los niños(as) aprendan sus nombres, el de sus compañeros, sus familia, sus maestras, y aunque parezca algo muy sencillo, no es así tan fácil.

Este Proyecto Didáctico, presentado por los niños y niñas en Encuentro de Saberes, forma parte del aprendizaje adquirido durante el año escolar en el preescolar y considero que para estos niños / as, y padres ha sido muy significativo porque se que muchos papás, y mamás cuando les llego la encuesta de ¿Por qué yo me llamo así? ¿Que significa mi nombre? ¿Quien escogió mi nombre? Comenzaron a reflexionar sobre el nombre de sus hijos(as) y también se motivaron a conocer el sus propios nombres.

¿Y tu nombre cual es? ¿Sabes que significa?






Origen y Significado de Nombres Propios

El nombre de cada persona solía escogerse para transmitir ciertas características o poderes implicados en el mismo, cada nombre tenía un significado especial que con el uso y la evolución del lenguaje se ha ido perdiendo y muchas personas no conocen el origen y significado de su nombre.
La onomástica en general, y más específicamente la antroponimia o estudio de los nombres propios de persona, y toponimia que se refiere a los nombres propios de lugar, es una rama de la lexicología que estudia los nombres propios con sus orígenes y significado, usando para ello métodos comunes a la lingüística, así como también investigaciones históricas y antropológicas.
Al igual que muchas culturas indígenas contemporáneas, los nombres propios también en su origen tienen un significado especial que se transmite a quien lo porta.




domingo, julio 20, 2008

jueves, julio 17, 2008

Ilna Piamo maestra de Atencicion Educativa No Convecional desde Ciudad Bolivar Puerto Ordaz.
Envió para compartir un poco de algo...
"SOBRE LA ACCIÓN CONJUNTA EN EL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA
NO CONVENCIONAL"

Durante el Primer Momento: La Docente, antes de que llegue la familia o adultos significativos con sus hijos e hijas, arreglará el ambiente con espacios de juego que permitan a los niños y las niñas, cantar, leer cuentos, oír música, pintar, danzar, bailar. A medida que los niños y las niñas van llegando se incorporan a los espacios, esto con el objetivo de respetar sus derechos a no hacerlos esperar, pero también que puedan compartir y socializar libremente con sus compañeritos y compañeritas y a su vez, que la maestra pueda realizar la reunión de grupo con las familias sobre el objetivo de la actividad, además de responder a las solicitudes y/o dudas de éstos/as. Una vez realizada la reunión de grupo, la maestra ubica una estrategia motivadora e interesante que permita que cada niño/a se desincorpore del espacio donde está y ubique a su familiar o adulto significativo de manera de empezar el desarrollo de la actividad en el lugar elegido por cada uno/a de ellos/as


Durante el Segundo Momento : Este momento, es el corazón de la acción pedagógica conjunta, la familia y/o adultos/as significativos interactúan con sus hijos e hijas , los niños y las niñas utilizan los recursos o materiales traídos del hogar o comunidad . Los adultos, median y propician los aprendizajes de los niños y las niñas mientras que la docente monitorea el trabajo, observa y registra . La familia es la protagonista


Durante el Tercer Momento : Los niños vuelven a los espacios de juego, de manera que los/as adultos/as puedan reunirse nuevamente con la docente . En este momento, la docente hace acotaciones sobre lo observado y a su vez reconoce el trabajo de la familia desarrollado por la familia, describe lo que puede se mejorado, da sugerencias y recomendaciones de estrategias y recursos del hogar que puedan ser utilizados para continuar profundizando los aprendizajes, asimismo, responde a las inquietudes e interrogantes de éstos, y, de igual manera, las familias proponen y socializan otras estrategias y recursos a utilizar. Este espacio, es propicio para conversar , dialogar, compartir, aportar y hacer acuerdos para el siguiente encuentro, siempre dentro de un clima de armonía, relación horizontal, deseo de ayudar y comprensión, valores rectores de una educación humanista con base en el principio de aprender juntos/as. y de la complementariedad


miércoles, julio 16, 2008

DIAGNOSTICO SITUACIONAL: CARENCIA DE VALORES

EN EL SECTOR SAN PABLO

Ana Arnaldi y Guillermina Ruiz

Universidad Valle del Momboy. Valera Edo-Trujillo



RESUMEN

La Educación Inicial entre sus objetivos, presenta, propiciar el fortalecimiento a las familias, los adultos significativos a colectividades en su formación para mediar el desarrollo infantil así como en su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado. La investigación pertenece al Programa “Desarrollo Educativo-Comunitario” de la Línea de investigación Educación Inicial (LinEI).Donde se plantean las investigaciones en pro del Desarrollo Humano Sustentable. El objetivo fue realizar un diagnostico en tres dimensiones: comunitario, institucional y participativo Se Utilizó como Metodología la Planificación de proyectos Sociales, específicamente la modalidad de Proyectos de Investigación de la Universidad “Valle del Momboy” (PROYIN-UVM) Las técnicas utilizadas para recabar la información fueron la observación, la Lluvia de ideas y la entrevista a profundidad, la cuales se le aplicaron a las personas claves, padres, representantes, docentes. En el diagnóstico comunitario se pudo obtener la información de la comunidad San Pablo en diferentes contextos, geográfico-ecológico, político, socio-cultural histórico y educativo. El diagnóstico Institucional reflejó la Visión, misión del Centro de Educación Inicial “San Pablo”.El Diagnóstico participativo permitió detectar las carencias existentes referente a la problemática que enfrentan los padres, representantes y docentes en relación a la educación en valores. Es decir existe la necesidad de formación de valores, respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para las familias del sector, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana. Se realizó la evaluación al diagnóstico y se proponen algunas alternativas de solución y reflexiones para que sean consideradas por los investigadores que continúan con la Fase II de la modalidad ProyinUVM Se concluyó que los padres, representantes y docentes necesitan se les provea de conocimientos necesarios para impartir la formación en valores en los niños y niñas en edad preescolar.

Descriptores: Valores, Educación en Valores, Educación Inicial, Carencia de valores, Diagnostico Comunitario.

EL DOCENTE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL EN SU ROL DE ORIENTADOR
Prof. Betzabeth Acosta

Es necesario ir construyendo un nuevo ser humano en las mentes y corazones de los niños y niñas del siglo XXI que sea íntegro, capaz de servir de modelo y de ejemplo y a los que trabajan en su entorno. Que tenga capacidad de actuar con ecuanimidad y equilibrio, que exprese su identidad con la cultura nacional, y sensibilidad social en sus prácticas, actividades y con los seres que le rodean. Respetuoso de su entorno y siempre comprometido con la excelencia. Un individuo capaz de integrarse a una comunidad y de comprometerse con una visión de excelencia, con capacidad para examinar críticamente y para transformar su práctica docente. En este sentido, la presente ponencia tiene como propósito fundamental, dar a conocer como se concibe al docente como un profesional de la Educación que actúa no sólo como facilitador en el aula, sino también, como un orientador dentro y fuera del aula de clase Nuestra visión de maestro no es sólo la de un profesional facilitador de un proceso de aprendizaje. Su característica fundamental es ser un creador de conocimiento pedagógico, entendiendo este rol no sólo como atributo personal o profesional básico, sino como un reto cotidiano.

Descriptores. Docente de educación inicial, rol, orientador, ambiente de aprendizaje

Autor: Prof Beatriz Cedeño


PONENCIA

UNA MIRADA DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA Y COMPROMISO SOCIAL

Unos de los retos para los países de América Latina en cuanto a educación se refieren, es la búsqueda de alternativas para optimizar la atención del niño y la niña. En Venezuela la dinámicas social de los últimos tiempos ha generado una serie de cambios que van desde lo económico, hasta lo social pasando por una serie de aspectos importantes que vale la pena resaltar por ejemplo en el año 2005 con la promulgación de la gaceta oficial 38.273 donde se hace referencia a que el ambiente de aprendizaje en la educación inicial, incluye tanto los espacios educativos de los Centros de Educación Inicial de Atención Convencional, como aquellos espacios familiares, comunitarios, ludotecas, entre otros, establecidos para brindar Atención No Convencional. Con esta promulgación se promueve una nueva manera de ver el proceso educativo basado en un compromiso social y en el derecho que tienen todos los individuos de ser educado, esta nueva mirada educativa nos habla de la incorporación de estrategias de abordaje como acción intencional dirigida a brindar formación, orientación y asistencia básica a la familia; especialmente a la madre, para favorecer y fortalecer sus conocimientos, competencias, habilidades y destrezas en la crianza de los niños/a de 0 a 6 años, así como su corresponsabilidad en el hecho educativos; a las creación de simoncitos comunitarios donde el docente se desmonta el caparazón de seguridad que le brinda las cuatro paredes del aula para trajearse de un ser con mayor capacidad de contacto social, donde el principio de alteridad le permite ver al otro e involucrarse con el otro como parte de una misma comunidad, donde el niño es atendido independientemente de su condición física y social, donde la formación del infante es responsabilidad de todos.


Palabras claves: innovación pedagógica, compromiso social, alteridad

Por otra parte la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.273 (2005), en su artículo
genera un cambio que involucren a la madre embarazada, a las experiencias de la familia y de la comunidad; en un proceso social, sistemático y pedagógico, por medio del cual se ejecutan y desarrollan

En Venezuela para dar respuestas a esta inquietud las políticas educativas del Estado a través de las líneas estratégicas han propuesto diversas acciones entre ellas: la ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de atención a los niños y niñas menores de 6 años; el fortalecimiento de la familia como primera institución educativa…, entre otras. Estas se pueden operativizar a través de la esta misión educativa ha llevado a un repensar de la formación docente que apueste a la inclusión de aquellos que hasta ahora están excluidos, mediante la educación familiar que debe ser impartida en primera instancia por un docente de Educación Inicial formado para dar respuesta a
una educación de calidad, con una perspectiva de trabajo compartido de carácter interdisciplinario; que contribuya con la formación del ciudadano, responda al proyecto de la sociedad que se aspira, con habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes para diseñar, desarrollar, evaluar, reformular estrategias factibles de llevar a cabo en su entorno y sobre todo dispuesto a enfrentar los diferentes retos que presenta la diversidad de población en el contexto de nuestro país. Partiendo de lo expuesto se llevó a cabo la experiencia comunitaria.

martes, julio 15, 2008

HACIA UN MODELO TEÓRICO INTERPRETATIVO FUNDAMENTADO EN LOS PRINCIPIOS DE LA EQUIDAD Y DIVERSIDAD PARA UNA GESTIÓN DOCENTE DE CALIDAD EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

(Primera Parte Modelo)

Autor: José Rabel Prado Pérez Doctor en Educación Mención Curriculum Coordinador de los Estudios de Postgrado en Educación Física Departamento de Educación Física Universidad de Los Andes Teléfonos Hab. 0274-2520171 Cel. 0416-4734871 Correo electrónico jrpp@ula.ve

Autor: José R. Prado P.

RESUMEN

El tema desarrollado en este artículo se basa en la tesis Doctoral la actuación docente en el área de la educación física para la modalidad de educación especial fundamentado en los principios de la diversidad y equidad para una gestión docente de calidad. Las categorías involucradas en el estudio fueron el lenguaje interior, la formación docente, la conciencia y la expresión corporal, explorados con base en el enfoque cualitativo, mediante un estudio de campo. El cual estuvo dirigido a estructurar un modelo que complemente la formación de ese docente. Para obtener la información requerida, además del análisis bibliográfico, se empleó como medio la entrevista semi estructurada y abierta, los resultados se analizaron mediante el análisis de contenido. La investigación permitió identificar los grados de congruencia entre la teoría y los aportes de los informantes claves; encontrándose deficiencias en la conciencia normativa, la poca precisión sobre los elementos teóricos sobre la diversidad y la equidad en educación física, poca importancia a la práctica de la inclusión, no así en las estrategias del lenguaje interior y la conciencia que son empleadas siendo claves para afinar las bases que sostienen la presentación de un modelo teórico interpretativo para la actuación docente en educación física para la modalidad de educación especial fundamentado en los principios de la diversidad y equidad. El modelo a presentar tiene su sustento en bases fenomenológicas y hermenéuticas.

Descriptores: Diversidad, Lenguaje Interior, Conciencia, Expresión Corporal, Formación Docente, Educación Física.

VII CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

OCTUBRE, 2007

Prof.: Gladys Rodríguez Rojas

Línea de Investigación Calidad Educacional

Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez

Núcleo Barquisimeto




Espacio y Recursos para el Desarrollo del Aprendizaje del niño y la niña de Educacion Inicial La presente ponencia es el resultado de la sistematización de las observaciones de un nutrido grupo de participantes de la Licenciatura en Educación Preescolar, en el curso Diseño de Recursos para el Aprendizaje el cual esta orientado en correspondencia al ideal de un perfil del docente reflexivo, critico, creativo e investigador con competencias para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias de intervención en el entorno escolar. Su estructura comprende varias fases: la primera dedicada a la formación conceptual y práctica sobre el reconocimiento a la importancia del ambiente escolar y los recursos para el desarrollo y el aprendizaje del niño(a); otra destinada a conocer y elaborar instrumentos para valorar la calidad de los espacios y recursos en las aulas iniciales; con este pasan a la fase de trabajo de campo, el cual abarca un diagnóstico y la elaboración de un plan de acción donde sensibilizan y capacitan a los actores sociales de la comunidad escolar visitada (docente y representantes) a través de talleres teórico práctico y finalmente la fase de elaboración de informe. Estos registros dan cuenta, entre otras cosas, de que en un alto porcentaje de aulas iniciales se ha acogido la organización del aula en espacios de aprendizajes, pero lo hacen de manera acrítica, estereotipada, descontextualizada, provistas con recursos que permanecen sin variabilidad a lo largo del año escolar y que poco tiene que ver con los objetivos planificados. Asimismo, reportan la poca presencia y manipulación de recursos en las actividades promovidas por el docente. Atendiendo a las recomendaciones sugeridas en los documentos se presentan los resultados ante la audiencia con el fin de generar la reflexión y acción en los educadores en quienes recae en gran medida la responsabilidad de configurar los ambientes físicos, psicológicos y socioculturales de las aulas iniciales.

Descriptores: Espacios y Recursos de Aprendizajes. Nivel Inicial. Docente


RESUMEN

Licenciada: Mirna Mahmud

DESARROLLO SOSTENIBLE-EDUCACION-CURRICULO

Actualmente nos enfrentamos, y sin exagerar a una emergencia planetaria marcada por una degradación ambiental y social estrechamente relacionadas, lo que hace necesario la conjunción de medidas tecnológicas, educativas y políticas en cada una de las sociedades con el fin de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible o sustentable. Existe una abundante documentación de un conjunto de problemas estrechamente interconectados que dibujan la situación actual del planeta Tierra, caracterizada por: contaminación ambiental, destrucción de los recursos naturales, urbanización creciente, crecimiento económico acelerado, explosión demográfica e insostenibles desequilibrios.

Estamos alcanzando un punto de no retorno en donde el proceso de degradación sería irreversible e inevitable (Lewin, 1997), por lo que se hace necesario trabajar para generar cambios en los factores que amenazan la continuidad de la especie , así como fue planteado en la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación, celebrada en San José de Costa Rica en octubre de 2004, la Declaración suscrita por las Ministras y los Ministros de Educación de Ibero América, comenzaba con estas palabras: "La educación es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo humano sostenible…"

Es evidente entonces, la importancia dada por los expertos en Ambiente el papel de la educación, que se refleja en el lanzamiento de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) (2005-2014) que pretende promover una sociedad más viable para la humanidad e integrar al sistema de enseñanza escolar una percepción adecuada de los problemas y desafíos del planeta en todos los niveles educativos, lo cual se evidencia en el Boletín Oficial del Estado Español (BOE) del 5 de enero de 2007 planteando medidas para el logro de convertir a ciudadanos y ciudadanas en impulsores a los cambios que hagan posible la supervivencia de la especie.

En consecuencia, es preciso la contribución que aportemos como educadores, científicos, investigadores y hombres de ciencia que somos, para forjar las condiciones de un futuro sostenible para las generaciones, enfocado desde la educación tal como lo plantea la UNESCO.

REDIMENSIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA UNA PEDAGOGÍA RENOVADORA CENTRADA EN EL AMOR

Ponente: Marisol Sanabria de Hernández

Actualmente, la mayoría de las personas, manifiestan, un sentimiento de inseguridad, producto de la convulsionada realidad reflejada en las tragedias humanas que han aumentado con el transcurrir del tiempo como lo son: las desigualdades sociales, el hambre, la pobreza, la exclusión social, las guerras, la corrupción, el desempleo, la inseguridad entre otras. Estas situaciones son atribuibles a muchas causas, por ser estas problemáticas multidimensionales. Sin embargo no cabe duda como el modelo mecanicista, determinista y lineal, que se impuso en la sociedad y en especial en el ámbito educativo ha afectado al ser humano, cuando actúa de manera individualista, pasivo, centrado en sí mismo, descuidando las emociones y sentimientos que son factores esenciales para el desarrollo de la persona humana, por lo tanto se propone una pedagogía renovadora que oriente el quehacer pedagógico de nuestra educación infantil fundamentada en el Amor.

En tal sentido, se pretende ofrecer alternativas dirigidas a los educadores que les permita comprende y reflexionar con sus estudiantes sobre las interacciones que desarrollan en los ámbitos familiares, educativo y comunitarios; fundamentados en el respeto, la solidaridad, el afecto, la tolerancia y el diálogo, para contribuir con la construcción de una realidad social más humana, donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollar las potencialidades que cada ser humano posee.

Se espera fortalecer la formación de los educadores desde y para la educación del amor, donde educadores y estudiantes se enamoren no solo del quehacer educativo sino de todas las actividades que realicen.

Es de hacer notar que este discurso se centra en un humanismo filosófico que tiene como centro al hombre como un ser integral, con necesidades e intereses bien particular.

Palabras claves: Pedagogía- Renovadora- Amor –Humanismo filosófico

lunes, julio 14, 2008

¿Por qué teta y no tetero?



Autor: Prof.
Janet Serrano.

janetserrano_58@yahoo.es

Fecha: Julio/2006

Resumen

De acuerdo con las nuevas Políticas Educativas, el nivel maternal establece la atención integral del niño y la niña desde su gestación hasta los 3 años, Durante éste período la familia y en especial la madre, ejercerán el rol fundamental en consideración a las características del desarrollo, necesidades de afecto y comunicación: Es preponderante en esta etapa el contacto humano físico y la relación madre hijo (a), para establecer el vínculo primario que proporcionará el desarrollo social y emocional del niño y la niña. Las políticas de Estado, dentro de la atención integral a la infancia, contempla la seguridad alimentaría. En este sentido, la mejor forma de brindar seguridad alimentaría a los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 meses, es mediante la práctica de la lactancia materna a la cual todo niño y niña tiene derecho. Esta debe iniciarse inmediatamente después del parto ya que la lactancia materna cubre hasta los seis primeros meses de vida del niño y niña todos sus requerimientos nutricionales para garantizar el adecuado crecimiento y desarrollo. Igualmente lo protegen de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias, alergias, asma, y previene la aparición de caries dentales. Otras de las bondades de la lactancia es que estimula en el niño y la niña la succión fuerte del pezón, con lo cual se activa el crecimiento y estiramiento de la estructura ósea de los maxilares y favorece que se abran los espacios para la colocación adecuada de las piezas dentales, de tal forma que puedan permanecer durante años de manera más efectiva, lo cual no se logra con el tetero, pues con su uso los músculos propulsores mandibulares actúan muy poco, manteniendo a la mandíbula en posición distal. Guerra (2005) señala que cuando el bebe es alimentado por tetero, la lengua por efecto de la chupa se ubica más baja, dentro del espacio oral funcional; impidiendo su roce fisiológico con el paladar, las presiones laterales necesarias propias de la succión son menos fuerte cuando la alimentación es a través del tetero que las que se ejercen con el acto de amamantar, de allí la interrogante ¿Por qué teta y no tetero?

Palabras claves: lactancia materna, alimentación, desarrollo social y emocional.

¿Cuándo comienzan los cuidados bucales en los niños y niñas?

Autor: Lic. Luismar Punceles

luismar33_2@cantv.net

Fecha: Julio/2006

Resumen

El sistema educativo venezolano ha presentado diferentes transformaciones en cuanto a diseños curriculares, dando inicio al nuevo currículo de Educación Inicial en el año 2005. Este currículo enfocado bajo una concepción humanista y social donde el centro es el ser humano, hace una reestructuración en cuanto al contenido de aprendizaje; además de incorporar al primer de Educación Inicial el Maternal, asistido anteriormente por programas de atención al niño y la familia. La Educación Inicial se compone de dos niveles: a. Nivel Maternal que atenderá a los niños y niñas desde la gestación hasta los tres años y a las madres embarazadas dándoles las orientaciones para una sana evolución de su embarazo; y b. Nivel Preescolar donde se continuara la atención y se fortalecerán las actividades pedagógicas de los niños y niñas hasta los seis años o hasta su ingreso en el primer grado de Educación Básica. Con la incorporación de contenidos es necesario hacer énfasis en uno de ellos en especial El Cepillado, presentado en el fascículo de Formación de Hábitos alimentarios y estilos de vidas saludables. Sí es cierto, que el niño y la niña deben poseer un buen hábito del cepillado manejando una técnica correcta también es de vital importancia para las madres embarazadas, adultos significativos y docentes conocer ¿Qué ocurre antes de que el niño pueda cepillarse?, ¿Qué conocimientos debe poseer la madre embarazada para orientar el sano desarrollo bucal de su hijo?, ¿Qué orientaciones debe dar el docente? En fin, realmente conocer ¿Cuándo comienzan los cuidados bucales en los niños y las niñas?

Palabras claves: maternal, preescolar, cuidado bucal.

VI Congreso Mundial de Educación Inicial AELAC

Nueva Esparta 2006

UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS NOCIONES DEL JUEGO DEL AJEDREZ EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Autora: Profesora Yourman Deroy M.

yodemar@cantv.net



RESUMEN

La sociedad actual asigna gran valor a la búsqueda de conocimientos .Hoy por hoy el devenir social exige al hombre, la toma de decisiones a la par de las nuevas tecnologías, es así como se hace necesario agilizar los procesos de pensamiento mediante la ejercitación continua de estos. La práctica del juego de ajedrez constituye una herramienta pedagógica valiosa en el Sistema Educativo, debido a que lleva implícito la toma de decisiones constante; y por ser la Educación Inicial donde se inicia de manera institucional la transmisión de conocimientos, que permite la estructuración del pensamiento y por ende del desarrollo de la personalidad de forma didáctica; se plantea esta presentación producto de una investigación dada a conocer en el V Congreso Mundial de Educación Inicial celebrado en Barquisimeto 2005, la cual tiene como propósito plantear UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS NOCIONES DEL JUEGO DEL AJEDREZ EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, como estrategia de aprendizaje para niñas y niños de 3 a 4, de 4 a 5 y de 5 a 6 años de edad; con la presentación de diferentes ejercicios acordes al ritmo de aprendizaje de los niños de estas edades. Esta estrategia constituye un aporte curricular para este nivel educativo, ya que los ejercicios se llevaran a cabo con el uso de útiles que se encuentran en el hogar ó en un cualquier espacio de aprendizaje. Esta estrategia, permite dar cumplimiento a la resolución emanada del Ministerio de Educación y Deportes bajo el número 38.172 del 25 de abril del 2005, que norma la práctica del ajedrez desde el nivel de Educación Inicial, para todo el Sistema educativo venezolano.

Descriptores: nociones de ajedrez, educación inicial, estrategia de aprendizaje y estrategia de enseñanza.

Ponencia

“Modelo Pedagógico Integrado, Basado en la Creática, a fin de incrementar el potencial creativo en el desempeño de la actividad docente”.

Autora. Rosalía Morales.

Doctora en Ciencias Sociales y Educación.

RESUMEN

Partiendo del criterio de inclusión en el proceso educativo, se requiere considerar una gama de diversos factores, entre los cuales se encuentra la inserción social de las propias construcciones del mencionado proceso. Es decir; el docente requiere de estrategia pedagógica integrales donde pueda propiciar el aprendizaje de acuerdo a las características de los educandos, iniciando el proceso a partir de las necesidades propias de los mismos, repotenciando sus fortalezas y superando sus debilidades en un ambiente donde el sujeto consiga espacio para expresar en todas sus dimensiones mentales, emocionales, afectivas, físicas, sus experiencias y subjetividad. Capacitarlos para desempeñarse en los posibles escenarios que se le presenten en la prosecución de sus estudios, en el campo laboral y por ende en la sociedad. Indudablemente que para alcanzar estas expectativas se requiere del desarrollo de habilidades y destrezas en el docente, acordes a esta proyección. En tal sentido se diseña un Modelo Pedagógico Integral como un aporte que venga a dar inicio a un una respuesta planteada en este momento histórico del ámbito educativo.

El diseño está sustentado teóricamente en la Creática, De la Torre, (1982) Cerebro total de Herrmann, (1989), Constructivismo, Vygotsky, (1978) Personológico González y Mitjáns, (1989), se elaboró una plataforma conceptual relacional de estilos de pensamiento y estrategias pedagógicas creáticas y constructivistas. Metodológicamente se orientó en el paradigma positivista cuantitativo, la modalidad se corresponde con, el tipo de investigación de campo en un nivel descriptivo, pues, se describieron las variables en estudio: creatividad y desempeño de la actividad docente. Se trata de un diseño experimental en una muestra de ciento cincuenta (150) sujetos dividida en setenta y cinco (75) individuos para el grupo control y setenta y cinco (75) para el grupo experimental. La recolección de la información se realizó a través de dos pruebas, una como Pretest y la segunda Postest a fin de medir conducta de entrada y conducta de salida, la validez del instrumento se efectuó a través del Juicio de Expertos y su confiabilidad fue determinada por el coeficiente de Alfa de Cronbach. La tabulación se realizó mediante tablas porcentuales y de frecuencia para cada uno de los sujetos. Como consecuencia de las consultas teóricas se generó un Modelo el cual se aplicó al grupo experimental y se cotejaron los resultados con el grupo control. Así se obtuvo información estadística sobre la efectividad del Modelo aplicado.

Descriptores, Creática, Proceso enseñanza/aprendizaje, interactivo y constructivista



V Congreso Mundial de Educación Inicial

Material Educativo Impreso para extender el aprendizaje de la lectura y escritura en el hogar

Autora Gregoria Nieves



RESUMEN

Frecuentemente a los niños en edad preescolar se les irrespeta su proceso de construcción espontánea de la lectura y la escritura. Esto se debe a las exigencias que hacen algunos adultos (representantes, docentes) a través del manejo inadecuado de creencias asociadas con la utilización de materiales impresos descontextualizados, limitando y conduciendo al niño sólo a repeticiones orales y escritas que no tienen sentido para él y desatendiendo sus necesidades e intereses. Se evidencia desconocimiento por parte de los adultos significativos con respecto al proceso de apropiación del niño de la lectura y escritura .Por ello, el presente estudio tuvo como propósito diseñar un material educativo impreso para extender el aprendizaje de la lectura y escritura en el hogar. El recurso “ Construyendo mi primer cuaderno” ofrece orientaciones a los padres y estrategias pedagógicas para los niños. Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Especial y con el apoyo de la investigación documental, haciendo uso de técnicas como el subrayado, el resumen, la elaboración de fichas y el análisis cualitativo de contenidos. El proceso de creación del material impreso implicó cuatro (4) fases : (a) Revisión teórica para la selección del contenido, que contempla el cuaderno; (b) Elaboración de la primera versión del material; (c) Estudio piloto para validar el cuaderno con los sujetos de estudio; (d) Diseño del material educativo impreso. Dicho material se ofrece como apoyo para el proceso de integración familia-escuela en la Educación Inicial.

Descriptores: lectura y escritura espontánea, material impreso, Educación Inicial, familia.


V CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

“Reforma Curricular y Transformación Educativa”

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DEL NIÑO EN SITUACIÓN DE HOSPITALIZACIÓN

Eje Temático: Necesidades Educativas Especiales.

Comprensión e Implicaciones

Serradas Fonseca, Marian

Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo

Valencia-Venezuela

Resumen

El trabajo que se presenta es el resultado de una revisión de numerosos estudios que intentan dar una visión de la Pedagogía Hospitalaria como una actividad pedagógica dirigida a la atención de las necesidades educativas especiales de unos alumnos particulares: niños enfermos hospitalizados. Se plantea el tema desde la concepción que reviste la Educación Especial, al entender que esta acción educativa en los hospitales es básicamente atención a la diversidad en cuanto enseñanza adaptada a las necesidades educativas especiales derivadas de la enfermedad y la hospitalización se refiere. A tal efecto, se valora la importancia de esta atención educativa como una alternativa compensatoria para cubrir las necesidades de aprendizaje que tiene el niño (a) hospitalizado y, de este modo favorecer la educación de los pacientes pediátricos en edad escolar, procurando que los niños (as) y jóvenes no pierdan el ritmo escolar durante la situación de ingreso hospitalario, y que exigirá en todo caso una tarea multiprofesional. Finalmente, se presenta la experiencia que se está llevando a cabo en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” (Valencia-Venezuela), con la ejecución del Programa de Atención Psicopedagógica para el niño (a) y adolescente oncológico y su grupo familiar.

Palabras Clave: Necesidades Educativas Especiales, Pedagogía Hospitalaria, Hospitalización Infantil, Acción Educativa.


La homosexualidad en los ambientes educativos

Jose Rafael Abreu Fuentes y María Carlota Oliveros Centeno

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre

Escuela de Humanidades y Educación

Correos: srjos2002@yahoo.es y compacmax@hotmail.com

Teléfonos: 0416-8164537 y 0416-4219241

Estamos conscientes del carácter multiforme del proceso de enseñanza, de la complejidad que representa. Teorías relativamente recientes del aprendizaje plantean que la acción dentro del aula no es tan sencilla como se había creído hasta ahora. La psicología educativa estudia el proceso de enseñanza- aprendizaje con la finalidad de buscar en él fallas y dificultades, para plantear las posibles soluciones, y lograr así que el proceso se lleve a cabo de manera más eficaz. Después de la pedagogía, ninguna otra ciencia mejor para estudiar y tratar de encauzar el proceso de enseñanza –aprendizaje. Y no sólo porque el individuo es una entidad síquica, sino porque también ésta es la ciencia que cuenta con las más adecuadas herramientas para hacer este estudio. Pero las ciencias no siempre logran explicar todos los fenómenos que presentan los elementos que estudian. La psicología ha estudiado intensa y profundamente la homosexualidad. Hoy en día existen innumerables investigaciones sobre este polémico tema llevadas a cabo por prestigiosas universidades, científicos, etc. Estos estudios, inclusive, han transcendido los límites de la psicología y han llegado a abarcar ciencias como la Genética que busca dar una explicación sobre el origen de la homosexualidad partiendo del estudio de la estructura cromosómica de los individuos. A tal punto ha llegado esta ciencia, que más de un estudio se ha encaminado a encontrar el llamado “gen homosexual”. Pero dentro del campo de la psicología educativa no existen investigaciones que vayan enfocadas al estudio de la homosexualidad dentro del aula de clases, en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo menos no fue posible encontrar una bibliografía que abordase el hecho desde una postura científica, que nos permitiese fijar los lineamientos de este trabajo. Pero ello no fue una limitante de importancia. Creemos que la causa principal de esta es la reserva que todavía existe en nuestro país sobre la homosexualidad; estamos en el siglo XXI y siguen habiendo temas que son considerados tabú. La firme creencia en la capacidad crítica y reflexiva que debe caracterizar a todo docente, nos llevó a formularnos este problema. Porque no basta con reproducir y repetir el conocimiento, hay que tomarlo, transformarlo y enfocarlo desde nuevas perspectivas. Hasta ahora como ya se dijo, son muchas las investigaciones que han estudiado ampliamente la homosexualidad, aunque éstas no logren explicar totalmente el hecho, porque siempre hay aspectos que se escapan. Para nosotros no era suficiente conformarnos con ese conocimiento. Era necesario enfocarlo hacia un contexto en el que parece ignorarse la situación: las aulas de clases, el proceso de enseñanza – aprendizaje. Y de esta forma, nuestro trabajo se convierte en un aporte para todos los docentes. Sabemos que la homosexualidad es una situación que cada vez es más palpable en nuestra sociedad venezolana. Por supuesto, la escuela, como institución social, no escapa a esta realidad. ¿Está preparado el docente para hacer frente a la homosexualidad?, ¿para manejar cualquier posible problema que se presente al respecto? Quizás no sea tan radical responder con un rotundo “no”, porque simplemente no hay preparación en materia de sexualidad por parte de los docentes. En este trabajo nos proponemos enfocar estos problemas que pasan desapercibidos en los ambientes educativos.

Palabras claves: homosexualidad, psicología educativa, proceso de enseñanza-aprendizaje.

domingo, julio 13, 2008

INSTRUCCIONES PARA LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3AÑOS


Autor: Prof.
Acosta B. Betzabeth A.

labe.be@hotmail.com

Fecha: Julio/2006

Resumen

La forma de potenciar las capacidades de los niños y niñas, durante la gestación hasta los 3 años, es un tema de gran interés en los educadores venezolanos. Potenciar consiste un acompañamiento en los periodos sensitivos, es decir, los momentos oportunos en que los niños y niñas asimilan con facilidad los aprendizajes determinados. El niño o la niña al nacer es un ser prácticamente indefenso al que sin duda hemos de educar en “aprender a ser”, a alcanzar la suficiente autonomía personal dentro de una sociedad donde todos hemos de convivir Las instrucciones que se proponen se apoyan en la necesidad de poder contribuir a enriquecer y mejorar los procesos de desarrollo del nivel maternal, tanto en espacios convencionales y no convencionales, y que todos los adultos responsables del trato directo con los niños y niñas , manejen estrategias óptimas y adecuadas de acompañamiento de los procesos de desarrollo y aprendizajes, pues partimos de la importancia de respetar al ser humano como sujeto único, activo, competente, sensible, emocional y receptivo, capaz de entrar en interacción con su medio (físico y humano). Es importante considerar que si queremos lograr grandes cambios en los procesos educativos del país y en las acciones de las nuevas generaciones debemos empezar por los más pequeños, y orientar todas las fuerzas hacia un proceso dentro de un marco de calidad y equidad en la enseñanza. En este sentido el papel que juega la educación en este desarrollo ha determinado que el estado Venezolano en sus políticas educativas asuma la responsabilidad social de organizar, de concebir y realzar la educación de los niños de 0 a 3 años para lograr su desarrollo integral.

Palabras Claves: potenciación, instrucciones, desarrollo, maternal.

ETICA Y CIUDADANIA EN EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL: REALIDADES, POSIBILIDADES Y PREOCUPACIONES A LO LARGO DE TODA LA VIDA

Autora:

Dra. Neyer Salazar

Email: limite98@hotmail.com

MED. Caracas

RESUMEN

Los avances y el impacto de la globalización como proceso y sistema de nuevas realidades que se expresan bajo la modalidad de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, han afectado todos los sectores y, muy especialmente al sector educativo. Estas incidencias del proceso de la globalización obligan a los sistemas educativos a efectuar una revisión profunda de su currículo escolar con énfasis en los factores éticos y morales fundamentales en la formación y en el desempeño del docente de educación inicial. Con este trabajo se pretende reflexionar sobre la necesidad de revalorizar el componente ético de la educación, pues se requieren docentes que se ocupen de los alumnos con paciencia, dedicación y cortesía que fomente en el educando, desde la infancia, los valores de la democracia y de la participación ciudadana potenciando su dignidad humana y su educación para la vida.

Palabras clave: Ética, Ciudadanía, Formación docente


V Congreso Mundial de Educación Inicial “Reforma curricular y Transformación Educativa

I Simposio Internacional de Educación Especial

Barquisimeto Edo. Lara

LAS TIC´S : UN RETO PARA SER APLICADAS EN LA FORMACIÓN DE

LOS FUTUROS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR -IES-

Autora: Dra. Neyer Salazar

MED. Caracas

RESUMEN

Una de las principales características de la sociedad actual, es el desarrollo vertiginoso de la información y la comunicación a través de las nuevas tecnologías. Estos cambios introducidos por las nuevas tecnologías han incido notablemente en el estilo de vida de los ciudadanos y, por ende, en otros ámbitos como el social, económico, político, cultural, educativo, medio ambiente entre otros. En consecuencia es válido pensar que la conjugación de esos factores, juegan un papel determinante en la función docente. Esta propuesta tiene por objeto someter a la reflexión la formación de los futuros docentes de la educación inicial que se imparte en las IES, en razón de la necesidad de capacitar al profesorado en el conocimiento, dominio y explotación de nuevas tecnologías con la finalidad de que sus aprendizajes tengan un alto contenido de funcionalidad para el ejercicio de la practica profesional y, de esta manera contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza y aprendizaje que reciben los educandos. Se hace necesario revisar el diseño curricular de la carrera de educación inicial exigiendo una integración curricular de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación inicial como herramienta básica para el desarrollo y potenciación de los futuros profesores lo cual constituye un reto para las IES.

Palabras clave: TIC´S, Educación inicial, Formación docente.


EL AMBIENTE SOCIOMORAL Y LA RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION INICIAL

Teresita Villasmil de Vásquez y Nancy Josefina Daboín

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Valera Venezuela

Ponente: Teresita Villasmil de Vásquez

teresitavillasmil@hotmail.com

RESUMEN

La presente investigación ubicada dentro de la Línea “El Proceso de Enseñanza Aprendizaje: Un enfoque Cognoscitivo-Constructivista” U.N.E.S.R., Núcleo Valera, se propuso dar respuesta al objetivo de estudio que consiste en “Proponer orientaciones a los Docentes para resolver conflictos interindividuales que se presentan entre los niños y niñas de Educación Inicial”. Metodológicamente se corresponde con un estudio no experimental con un diseño documental, donde se revisó, se definió y analizó material bibliográfico pertinente correspondiente a: 1.- Ambiente sociomoral constructivista. 2.- Los conflictos y su resolución. 3.- El ambiente sociomoral y la resolución de conflictos interindividuales. Como conclusiones se hace necesario construir un ambiente sociomoral, donde la actitud general del Docente constructivista sea de respeto al derecho de los niños a sus sentimientos, ideas y opiniones, debiendo evitar usar innecesariamente su poder, para así darle la oportunidad a los niños de construir gradualmente sus personalidades con confianza; todo esto es esencial para la resolución de los conflictos, debiéndose tener en cuenta los principios específicos de la enseñanza según DeVries, Haney y Zan. (1991); actuar con calma y reacciones controladas, reconociendo que los conflictos pertenecen a los niños y creyendo en sus habilidades para resolverlos y finalmente se presenta la propuesta que consiste en ofrecer un conjunto de orientaciones a los Docentes que les ayude a resolver conflictos interindividuales entre los niños y niñas de Educación Inicial.

Palabras clave: Ambiente sociomoral, resolución de conflictos, Educación Inicial.

Puedes bajar Canciones Escolares

Mis videos

XXXII Aniversario Educación Preescolar @ Yahoo! Video Proyecto Didactico Como se hace la arepa @ Yahoo! Video Compartiendo mi cumpleaños @ Yahoo! Video

Archivos que puedes bajar

Share anywhere with Box.net

Edulara Blog© 2006 | Plantilla Blogger | página creada por Norma Durán