DIAGNOSTICO SITUACIONAL: CARENCIA DE VALORES
EN EL SECTOR SAN PABLO
Ana Arnaldi y Guillermina Ruiz
Universidad Valle del Momboy. Valera Edo-Trujillo
RESUMEN
La Educación Inicial entre sus objetivos, presenta, propiciar el fortalecimiento a las familias, los adultos significativos a colectividades en su formación para mediar el desarrollo infantil así como en su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado. La investigación pertenece al Programa “Desarrollo Educativo-Comunitario” de la Línea de investigación Educación Inicial (LinEI).Donde se plantean las investigaciones en pro del Desarrollo Humano Sustentable. El objetivo fue realizar un diagnostico en tres dimensiones: comunitario, institucional y participativo Se Utilizó como Metodología la Planificación de proyectos Sociales, específicamente la modalidad de Proyectos de Investigación de la Universidad “Valle del Momboy” (PROYIN-UVM) Las técnicas utilizadas para recabar la información fueron la observación, la Lluvia de ideas y la entrevista a profundidad, la cuales se le aplicaron a las personas claves, padres, representantes, docentes. En el diagnóstico comunitario se pudo obtener la información de la comunidad San Pablo en diferentes contextos, geográfico-ecológico, político, socio-cultural histórico y educativo. El diagnóstico Institucional reflejó la Visión, misión del Centro de Educación Inicial “San Pablo”.El Diagnóstico participativo permitió detectar las carencias existentes referente a la problemática que enfrentan los padres, representantes y docentes en relación a la educación en valores. Es decir existe la necesidad de formación de valores, respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para las familias del sector, para que los niños y las niñas sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana. Se realizó la evaluación al diagnóstico y se proponen algunas alternativas de solución y reflexiones para que sean consideradas por los investigadores que continúan con la Fase II de la modalidad ProyinUVM Se concluyó que los padres, representantes y docentes necesitan se les provea de conocimientos necesarios para impartir la formación en valores en los niños y niñas en edad preescolar.
Descriptores: Valores, Educación en Valores, Educación Inicial, Carencia de valores, Diagnostico Comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario