
En 1979, se implementa en Venezuela, el Proyecto de Estimulación en niños de 0 a 5 años, perteneciente al Ministerio de la Inteligencia existente para ese entonces. En 1986 por decreto presidencia, el anterior proyecto es redimensionado por el Ministerio de Educación y nombrado Proyecto Familia.
Para 1987, recibe la denominación Programa Familia No Convencional bajo la dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación, a partir de este momento queda constituido por Docente de Preescolar con una exitosa experiencia profesional alcanzada con un sus años de servicio.
El personal es capacitado a través de talleres y asignado a las diferentes Centro de salud pública, en comunidades urbanas y rurales del país para facilitar orientaciones a las madres que asisten a las consultas de Control Prenatal, de Recién Nacidos, del niño sano. Postnatal, de pediatría y Maternidad, así como también se atiende las áreas de Nutrición, Psicología, educativa, salud y aspecto legal.
La orientación se imparte de manera directa a la madre cara a cara o grupal, utilizando láminas, rota folios u otros medio audiovisual, es importante destacar la información a las madres sobre: Rehidratación Oral, inmunizaciones, Lactancia Materna, ayuda a la madre a darle una mejor atención al niño y bajar el número de mortalidad infantil.
Hoy, Programa Familia Estrategia No Convencional aborda e interviene para:
Darle continuidad en el proceso de democratización y participación ciudadana, por cuanto dan cumplimientos a las actividades en centro de salud, orientando a las madres embarazadas, a las madres en la maternidad, donde se le orienta sobre los cuidados del recién nacido y estimulación adecuada al niño y visita 3 días por semanas las comunidades y realizar su trabajo comunitario con el objetivo de Contribuir a dar cumplimiento a la fase maternal y preescolar de la Educación inicial, al visitar los H de C diario y Multihogares y brindarles orientación Pedagógica a las madres cuidadoras y los niños. Rescata al adulto significativo de las comunidades visitadas a fin de incorporarlo en el proceso de formación a los niños.
Programa Familia como Estrategia No Convencional ofrece asistencia en organización y gestión como un medio para promover la participación ciudadana y facilita el vínculo con las diferentes Instituciones de la red de atención. Destacándose en el proceso una mayor eficiencia en el trabajo y con ello una mejor calidad de la Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario