domingo, marzo 19, 2006
domingo, marzo 05, 2006
Una internet mas segura

Seguir Leyendo...
Es aplicar las mismas reglas para las relaciones que los niños establecen por Internet", concluyó O'Donnell.
- Promover el uso de la tecnología Internet con fines educativos y formación docente.
- Lograr enlazar los proyectos existentes de aulas virtuales,para un mejor aprovechamiento de los recursos y experiencias.
- Fomentar el nuevo diseño curricular a través de la red,dando la apertura al intercambio de información con otras instituciones.
- Usar las herramientas de formación educativa, enfocada a la educación inicial y del docente.
sábado, marzo 04, 2006
Propuesta del Diseño Curricular de Educación Inicial (Palavecino)



Se recomienda según su entorno:
Llevar acabo actividades que sean significativas para el aprendizaje del niño/a, formándolos para que se identifiquen con su región.
La incorporación de los padres y representantes como adultos significativos en el aprendizaje del niño/a
Incorporar el Deporte, el folklore como parte de su jornada diaria.
Estas actividades (folklore, deporte u otras) formaran parte de las actividades colectivas dentro o fuera del aula, respetando el desarrollo de la jornada diara.
Radio Comunitaria: MAGIA, ALEGRIA Y DIVERSION programa Educativo


Propuesta Aprendiendo con los niños y las niñas.
Consiste en utilizar la radio como un medio de aprendizaje que involucre la participación, en donde serán los niños, las niñas y los adolescentes quienes difundan tópicos educativos.
La radio es una excelente alternativa para ofrecer la posibilidad de aprender algunas actividades, técnicas, o estudios y darlas a conocer a poblaciones estudiantiles y docentes que, por diferentes razones, no tienen acceso a estos.
Cada parroquia podrá sugerir los temas que desean conocer y se conformará un equipo educativo radial que asesora a los niños/as y jóvenes al respecto, esto permitirá incentivarlos a la investigación y la cultura general.
Se fortalecerá a través de la radio el trabajo educativo y se creara un vínculo entre la comunidad y la escuela.
Esta experiencia se lleva cabo en el municipio Palavecino, a través de la radio comunitaria Kabudari, haciendo énfasis en la educación inicial através del Programa MAGIA, ALEGRIA Y DIVERSIÓN 97.7 F.M y de esta forma se contribuye a fortalecer este primer nivel educativo.
DE LA MANO CON LA TECNOLOGIA NOS VAMOS INICIAR

La propuesta consiste en: La estimulación y educación hacia las nuevas tecnologías en manera educativa, actualización del docente y la participación de la comunidad Juvenil en el desarrollo de los niños en edad Preescolar.
Se incorporara a los niños y niñas de educación inicial, a los estudiantes de los liceos adyacentes y un tutor de informática.
Cada institución seleccionara uno de sus salones de niños en edad Preescolar como Monitor del Programa.
Estos niños y su docente asistirán una vez por semana a las Instalaciones del Centro de Navegación Xplora en Centro comercial Terepaima II, en Cabudare. Donde dos Estudiante de los liceos locales y un preparador en Informática, les irán enseñando el manejo del computador, usando programas de educación preescolar, que emulan los que realizan en sus aulas escolares, podrán ir usando técnicas nuevas de coordinación y comprensión, esta información la estará recolectando el Docente y luego pasara esa información a un proceso de evaluación de los datos de las diferentes instituciones y al final del año escolar podremos ver los resultados comparativos del desarrollo de los niños y niñas que participaron el proyecto. Esto permitirá sustentar la propuesta de que se incluyan aulas de informáticas dentro de los centros educativos de enseñanza preescolar.
Niñ@s zurdos..

A estos niños/ se le hace un poco difícil el uso de la tijera, aprender a atarse sus zapatos, hacer nudos, al ubicarlos en las mesas, se debe hacer a la izquierda, para que puedan fácilmente hacer su trabajos como colorear o escribir.
Por ello se propone que los docentes al llenar la ficha de inscripción y en entrevista con los padres soliciten esta información, e irlos observando durante durante la jornada diaria para poder elaborar las estrategias que han de utilizar con estos niños/as.
Al momento de dotar las instituciones con material y útiles escolares y al darle la lista de utiles a la padres se haga tomando en cuenta este aspecto.
Incorporación de un segundo idioma

Por ello se propone: tomar en cuenta esta experiencia que se lleva a cabo
en algunas instituciones publicas y privadas como lo es la incorporación del ingles como segundo idioma
Esta se lleva acabo como proyecto institucional en la Unidad Educativa Piedra Azul con un miembro de la comunidad (representante) que colabora dando clases desde el educación inicial.

El municipio Palavecino limita con el municipio Iribarren y el estado Yaracuy por el Norte; con el municipio Simón Planas por el Sur; con el estado Yaracuy por el Este y con el municipio Iribarren por el Oeste.
Cuenta con una superficie de 440 Km2. Alberga una población de 110.602 habitantes (el 7.13 por ciento de la población total del estado). Su capital Cabudare tiene 58.997 habitantes aproximadamente y el 38,37 por ciento del total de pobladores del municipio es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 251.37 hab./Km2.
Está conformado por las parroquias:
Cabudare (Cabudare) con 32 instituciones Educativas,
José Gregorio Bastidas (Los Rastrojos) con 31 instituciones Educativas, Agua Viva (Agua Viva) con 4 instituciones